En el transcurso de los últimos meses, en el marco de la Actividad 2, hemos estado centrados en el desarrollo de estrategias de ecodiseño adaptadas a las empresas del territorio, con el objetivo de dotar al tejido empresarial de una metodología clara, práctica y replicable que facilite la integración del ecodiseño como herramienta clave en la transición hacia modelos más circulares y sostenibles.

Los trabajos llevados a cabo se han estructurado en tres fases principales:
- Identificación de metodologías sociales y ambientales
En el que se realizó una evaluación comparativa de herramientas, marcos conceptuales y metodologías de análisis ambiental y social, analizando su aplicabilidad en diferentes sectores económicos. Este trabajo nos permitió seleccionar los enfoques más adecuados para ser utilizados por las empresas de la región (próximamente disponibles en nuestra plataforma). - Análisis de cadenas de valor
A través de un diagnóstico participativo, se identificaron los puntos críticos y las oportunidades de mejora en cadenas de valor clave, como las de envases, materiales para el hábitat y servicios. Esta fase ha sido esencial para comprender el contexto real de las empresas y adaptar las propuestas a sus necesidades. - Definición de estrategias adaptadas al territorio
Como resultado del proceso anterior, se diseñaron estrategias específicas de ecodiseño agrupadas en seis grandes líneas de actuación:- Reducción del impacto ambiental
- Optimización logística
- Mejora del uso
- Extensión de la vida útil
- Diseño para el fin de vida
- Servitización (transición de la venta de productos a la prestación de servicios)
Esta metodología no solo ofrece soluciones técnicas adaptadas al contexto regional, sino que también constituye una hoja de ruta para la transformación de los modelos de negocio hacia una economía más verde e innovadora.
Durante el desarrollo de esta actividad, han participado activamente más de 70 empresas de sectores estratégicos del ámbito transfronterizo, lo que refleja un alto nivel de implicación y validación práctica del modelo diseñado (puedes ver más información sobre los eventos aquí y aquí)
Con estos avances, DEGREN PLUS sienta las bases para la integración real del ecodiseño en la estructura empresarial de Extremadura, Centro y el Alentejo, impulsando una transformación alineada con los objetivos europeos de sostenibilidad e innovación.