Celebrada la jornada “Estrategias de Ecodiseño y Circularidad para la Sostenibilidad” en Badajoz

El 18 de junio de 2025, se celebró en las instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEX) la jornada “Estrategias de Ecodiseño y Circularidad para la Sostenibilidad”, evento organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Extremadura (COIIEX), como socio del proyecto responsable de la actividad, en colaboración con FUNDECYT-PCTEX.

El encuentro reunió a empresas, profesionales, expertos en sostenibilidad y representantes del ámbito universitario para debatir y validar estrategias reales de ecodiseño y circularidad aplicables al entorno empresarial. Todo ello con un objetivo común: impulsar la innovación sostenible en la región EUROACE mediante la colaboración entre el tejido productivo y el conocimiento científico-técnico.

La jornada fue inaugurada por Patricia Da Costa Félix, representando al COIIEX, junto a Raquel Lozano, representando a INTROMAC, como coordinadores del proyecto DEGREN PLUS. En calidad de socio coordinador de la Actividad A2: Estrategias de Ecodiseño, COIIEX destacó la importancia de dotar a las empresas de herramientas prácticas para integrar el ecodiseño en sus procesos. Raquel Lozano subrayó como principal novedad «la idea de involucrar a las empresas con muchas más herramientas», con el fin de introducir y mejorar prácticas sostenibles en el tejido productivo.

Posteriormente, Gorka Arroyo, de IK Ingeniería, abordó el papel estratégico del ecodiseño en las empresas, destacando su capacidad para mejorar la eficiencia, reducir costes y diferenciar productos o servicios en el mercado, ilustrándolo con ejemplos y casos reales.

Durante la jornada se llevó a cabo una dinámica participativa en la que las empresas asistentes analizaron y aplicaron estrategias de ecodiseño a casos concretos, reforzando así el enfoque práctico del evento. Además, la sesión sirvió como espacio de colaboración entre empresas, facilitando el intercambio de consejos y soluciones desde la experiencia de cada sector.

El cierre de la jornada corrió a cargo de Tomás Vega Roucher, en representación de la Universidad de Extremadura, entidad socia del proyecto. Presentó los futuros talleres demostrativos de ecodiseño, que permitirán a las empresas colaborar con estudiantes y profesores universitarios en el desarrollo de soluciones reales, innovadoras y sostenibles, adaptadas a productos y servicios concretos.

Este evento se enmarca dentro de la hoja de ruta del proyecto DEGREN PLUS, que apuesta por la creación de una red de empresas comprometidas con la sostenibilidad y preparadas para liderar la transición hacia un modelo económico más circular, eficiente e innovador.